Inicio

El concepto de paisaje (‘extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio’) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales, espaciales y la hermosura de sus medios.






clases de paisajes


  • paisajes naturales: es una parte del territorio de la tierra que no se encuentra modificado por la acción del hombre.


  • paisajes artificiales: es algo que no es natural. se refiere a un producto de la actividad humana; como sinónimo de «hecho por el hombre».




dentro de estas clases hay otras subclases:

  • paisajes rurales: son conceptos que identifican al espacio geográfico calificado como rural, es decir, como opuesto a lo urbano (al pueblo por oposición a la ciudad). es estudiado por la geografía rural.



  • paisajes urbanos: es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades.



  • paisajes culturales: un paisaje cultural es transformado desde un paisaje natural por un grupo cultural. la cultura es el agente, y el área natural es el medio. el paisaje cultural es el resultado de esa transformación.